
Dicen que Perú es el paÃs de las maravillas. Una vez más, lo comprobamos con una selección de cinco de las cataratas más hermosas de este paÃs.
La más imponente: Yumbilla
Hasta hace poco pensábamos que Gocta era la catarata más alta del Perú y muchos siguen diciendo que ocupa el tercer lugar del mundo, pero en realidad la tercera se ubica en JunÃn, se llama Tres Hermanas y está en la selva de Ayacucho donde se tiene que ir con cuidado y es imprescindible contar con un guÃa. Gocta con sus 711 metros es la número quince en el mundo. Y la quinta es la hermosa Yumbilla, vecina de Gocta, en lo que ahora se llama el Valle de las Cataratas.
Yumbilla alcanza 896 metros pero tiene una caÃda más que Gocta. Los especialistas lo llaman saltos: Yumbilla está compuesta por tres saltos. La caminata más accesible que pasea por un bosque lleno de musgos y árboles torcidos fantásticos sale del pueblo de Cuispes hasta el pie de la primera caÃda. De ahà tienen dos miradores, en donde puedes ver esta impresionante caÃda y el segundo salto en medio del bosque. Eso te tomará medio dÃa ida y vuelta. Otra caminata de un dÃa entero llega a la cima del cerro de donde nace Yumbilla, saliendo por una cueva y dibujando su trazo en medio de un suelo arenoso. Un dÃa más de viaje te permite llegar al pie de la última caÃda: un velo sedoso en medio de una cueva inmensa en el corazón del bosque. El camino de regreso hasta Cuispes también es hermoso, requiere aun de más esfuerzo fÃsico. Y si te quedan ganas de explorar, te esperan las cataratas vecinas; Pabellón, con 400 metros de caÃda dispersa a lo largo del cerro que dibuja una tela de araña a dos horas de caminata y Chinat, con 560 metros. ¡Hay mucho por hacer en este Valle de las Cataratas! Y terminas con la foto panorámica infaltable de Gocta que se toma desde el pueblo de Cocachimba.
¿Cómo voy?
Yumbilla está cerca al pueblo de Cuispes, ubicado a 40 minutos en mototaxi de Pedro Ruiz, la ciudad que marca el cruce entre la carretera Tarapoto-Chiclayo y la que llega a Chachapoyas. Vuelas a Tarapoto en avión con StarPerú, luego todos los buses marcan un stop en Pedro Ruiz. Ahà puedes bajar y encontrar una movilidad. Para Chachapoyas se puede ir también en taxi. Aproximadamente tardas una hora y media en llegar o vuelves a bajar a Pedro Ruiz y encontrarás muchos autos colectivos.
¿Cuánto cuesta?
Los guÃas locales están a cargo de mantener el camino, por eso la entrada a la catarata cuesta 5 soles. Encontrarás paquetes a partir de 30 soles para un grupo de 4 personas. Hay servicio de alquiler de motos o caballos para los 5 kms de trocha encima de Cuispes.
¿Dónde me quedo?
Además de sus encantos naturales, Yumbilla tiene un albergue hermoso en el pueblo: La Posada de Cuispes con habitaciones rústicas pero artÃsticas, con baño privado, agua caliente, chimenea, un jardÃn lleno de orquÃdeas y colibrÃes. La comida es a la carta casera y económica. La maneja Jarvik, un joven del mismo pueblo que también coordina con el grupo de guÃas locales.
La más audaz: El Breo
La magia de la naturaleza hizo del Breo un lugar excepcional. Un salto de agua de 140 metros con tres niveles. Sobre las rocas desmenuzadas se formaron piscinas naturales. Una de las caÃdas pasa a través de un orificio que se cavó por la misma fuerza del agua. Breo se escapa, rebota y se multiplica, bañarse bajo ella es sentir la fuerza pura de la naturaleza. Está ubicada en medio del bosque a unos 20 minutos de camino pasando por árboles milenarios y viendo centenares de mariposas. Los pobladores habilitaron, al pie del camino, un espacio con baño y vestidores. El recorrido para llegar a esta maravilla es un poco largo, son casi 4 horas de viaje en bote desde el puerto de JuanjuÃ, además encontrarás un centro de interpretación, centenares de caÃdas por el cañón de Huansanache, otra cascada hermosa. Se trata de una zona de conservación y se siente aun la pureza del lugar. Si tienes suerte, también te cruzarás con animales salvajes.
¿Cómo voy?
Se accede en barco por el Alto Huayabamba. La mejor opción es sin duda unirse a un tour que vaya por esta zona y acampar una noche en la orilla de las playas naturales de MartÃn Sagrado. Vuelas hasta Tarapoto con StarPerú. De ahà son 2 horas en auto colectivo hasta la ciudad de JuanjuÃ. Son 3 horas de bote descendiendo hasta el punto de control de Aproboc (la asociación que cuida el bosque) y una hora más hasta El Breo.
¿Cuánto cuesta?
Un tour de dos dÃas y una noche te puede costar desde 400 soles, según la cantidad de gente que conforme el grupo. Estas son las opciones que te recomiendo:
• Agencia Turismo JuanjuÃ,
• Agencia Tesoros del Gran Pajaten
¿Dónde me quedo?
En JuanjuÃ, te recomiendo el excelente Hostal Capricornio.
La más Ãntima: Huacamayllo
Menos conocida y más salvaje que la famosa catarata de Ahuashiyacu, esta cascada queda a treinta minutos de ruta desde Tarapoto, seguida de una hora y media de caminata por la selva, cruzando el torrente. El camino es plano, a tu paso sorprenderás a las mariposas y te sentirás casi solo en el mundo. No es muy alta pero el camino es hermoso y al llegar te topas con una piscina natural amplia donde bañarse es una riquÃsima recompensa
.
¿Cómo voy? Primero vuelas a Tarapoto con StarPerú. Luego ubicas un auto colectivo en el paradero para San Antonio de Cumbaza. Salen más seguido en las mañanas, el recorrido son 30 minutos por 5 soles.
¿Cuánto cuesta? 3 soles la entrada al principio del camino. En San Antonio, lo mejor es que contrates un guÃa local, pregunta por Don Carlos. También puedes ir al pequeño restaurante de la Plaza de Armas a preguntar por los guÃas. Si te provoca ir por tu cuenta te encontrarás con un camino fácil. Agencias como Martin Zamora te llevan desde Tarapoto.
¿Dónde me quedo? Tarapoto no está muy lejos y es ideal como base para explorar toda la región. Si deseas algo céntrico recomendamos La Patarashca y su piscina (A partir de 140 soles la matrimonial). Si prefieres estar en el bosque, Los Huingos combina tranquilidad y un amplio jardÃn (A partir de 100 soles la matrimonial).
La más selvática: Boquerón del Padre Abad, Pucallpa
Sobre la ruta que une Pucallpa a Tingo MarÃa, 30 minutos después de AguaytÃa, encontrarás la verdadera atracción natural de la zona: dos puentes suspendidos sobre el rÃo AguaytÃa, uno de los más largos del Perú (800 metros). La ruta corre a lo largo de dos impresionantes muros de roca, de donde brotan, como lágrimas, casi setenta pequeñas cascadas. La reina de las cataratas se llama Velo de la Novia, una primera caÃda que cae 40 metros y un poco más lejos vuelve a caer 60 metros en el rÃo Yuracyacu. El gallito de las rocas y el barbudo se pavonean entre las orquÃdeas.
¿Cómo voy? Vuelas con StarPerú hasta Pucallpa, de ahà tomas un auto colectivo hasta AguaytÃa por 30 soles y luego un taxi hasta el lugar. También puedes tomar un tour con una agencia desde Pucallpa como Amazon World Peru, www.amazonworldperu.com. Un full day te cuesta unos 50 Soles. Son 3 horas para llegar desde Pucallpa.
¿Cuánto cuesta? La visita es gratuita.
¿Dónde me quedo? En Pucallpa, la misma agencia Amazon World Peru tiene su lodge a las afueras, al borde de la Laguna Yarinacocha. Dentro de la ciudad, Casa Andina abrió un hotel nuevo y confortable con buenos precios para turistas los fines de semana.
La más graciosa: Santa Carmen en Tingo MarÃa
De acceso fácil. Santa Carmen se ubica a solo 30 minutos de la ruta principal y se puede llegar en mototaxi. Está conformada por un pequeño salto y su piscina natural que luego se divide en dos cortinas y acaba en una piscina más amplia. Disfruta de un baño en medio de espuma, helechos y mariposas. Esta parte de ceja de selva tiene varias cascadas y torrentes de agua cristalina que descienden desde las montañas. ¿La más popular? La Cueva de las Pavas, una piscina natural con posibilidad de almorzar en el Palafito. ¿La más impresionante? San Miguel. También hay que irse a La Alcantarilla un fin de semana: dos enormes tubos de cemento que crearon una popular piscina artificial.
¿Cómo voy? Primero vuelas con StarPerú hasta Huánuco y de ahà un auto colectivo te llevará en dos horas y por 20 soles hasta Tingo MarÃa. Sentirás lo rico que es pasar del borde de los Andes al borde de la selva.
¿Cuánto cuesta? El acceso a Santa Carmen cuesta 5 soles.
¿Dónde me quedo? En Villa Jennifer, donde Graciela y Erlan crearon un paraÃso doméstico sobre diez hectáreas de jardÃn. Conservaron el estilo de la vieja hacienda, con reposeras en el frente y una piscina de piedra en el fondo. Las habitaciones son lindas, pequeñas pero muy confortables, con cuarto de baño privado, agua caliente y Wi-Fi. Una matrimonial te cuesta 120 soles con desayuno. Su lodge se ubica en Castillo Grande Km 3,4, sector Monterrico.