
El Festival de Cine de Lima PUCP reafirma, una vez más, su compromiso de acercar lo mejor del séptimo arte a todos los peruanos, ofreciendo una programación especial de funciones gratuitas. Esta iniciativa busca garantizar que más personas puedan disfrutar de una experiencia cinematográfica de calidad, sin barreras económicas, y con una oferta que incluye películas clásicas restauradas, cine documental, estrenos nacionales, producciones internacionales y cortometrajes de realizadores emergentes.
Entre las proyecciones más esperadas se encuentran:
- “Lina” – Lunes 11, 6:00 p.m., Sala Armando Robles Godoy – MINCUL.
- “El milagro de la sal” – Martes 12, 6:00 p.m., mismo lugar.
- Cortos documentales de Jorge Suárez – Jueves 14, 11:00 a.m., Sala Azul – CCPUCP.
- Noticieros culturales “Vicus” y “Mujer hoy” – Jueves 14, 6:00 p.m., MINCUL.
- “El evangelio de la carne” – Viernes 15, 11:00 a.m., Sala Azul – CCPUCP, con conversatorio posterior.
- “Sin compasión” – Sábado 16, 11:00 a.m., Sala Azul – CCPUCP, también con conversatorio.
- “También somos hermanos” – Sábado 16, 6:00 p.m., MINCUL.
La programación también incluye el 17mo Filmocorto, que se realizará del 11 al 13 de agosto en funciones matutinas en la Sala Azul del CCPUCP. Este espacio presentará una variada selección de cortometrajes como Tras los Espejos, Upallay, Ayahuanco, dormido entre la vida y la muerte, Vestigios, Mama Qocha, Noma, Clarito, entre otros.
Asimismo, el sábado 16 al mediodía, la Sala Roja del CCPUCP será sede de la 2da edición de Unifest, festival de cortometrajes universitarios, que proyectará las producciones ganadoras Maypim Kanki, Santo bailón y Phuju.
Con esta amplia y diversa oferta cultural, el Festival de Cine de Lima PUCP invita al público a sumergirse en historias que reflejan distintas realidades, culturas y estilos narrativos. Todo esto, de manera gratuita, reafirmando así su compromiso con el acceso cultural y la descentralización del arte cinematográfico en el Perú.
Cartelera del miércoles 13 de agosto
El miércoles 13 de agosto el Festival de Cine de Lima PUCP 2025 continúa con una selección diversa de producciones peruanas que van desde adaptaciones literarias de gran escala hasta cortometrajes y documentales que retratan la vida, la cultura y las problemáticas del país. Las proyecciones tendrán lugar en sedes clave como la Sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura, la Sala Azul del CCPUCP y el Cine Lumière de la Alianza Francesa.
Sala Armando Robles Godoy | MINCUL
- 6:00 p. m. – La fiesta del chivo
Director: Luis Llosa (Perú)
Adaptación cinematográfica de la célebre novela de Mario Vargas Llosa que aborda los últimos días de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana. Una cita imperdible para los amantes de la literatura llevada al cine.
Sala Azul | CCPUCP – Funciones con ingreso libre
11:00 a. m. – Selección de cortometrajes y documentales peruanos:
- Noma – Zuling Claure Guerra y Leonardo Alpaca de la Rosa (Perú)
- Clarito – Mauricio Torres (Perú)
- Mama Qocha – Elizabeth Borda Humpiri (Perú)
- Ananías – Alexander La Madrid (Perú)
- Cuando el cielo vuelva a ser azul – Omar Lucas (Perú)
Una sesión matinal que celebra la creatividad local en formatos breves, explorando temas que van desde la conexión con la naturaleza hasta retratos íntimos de comunidades y personajes.
Cine Lumière | Alianza Francesa
5:30 p. m. – Programa especial de cortos y documentales peruanos
- Relato del campo – Franz Quiñoñez (Perú)
- El motor y la melodía – Juan Limo Giribaldi (Perú) y Manuel Monteagudo Gauvrit (Perú-Francia)
- Hampuy – Amta Haru – Jimy Carhuas Tintaya (Perú)
- Puririkuy – Siwar Peralta y Clara Best (Perú)
Un conjunto de obras que, a través de distintas miradas, narran la vida rural, el mestizaje cultural, la música como motor de cambio y la preservación de tradiciones ancestrales.
Con esta programación, el Festival de Cine de Lima PUCP 2025 reafirma su compromiso con el cine peruano, ofreciendo un espacio para que las voces locales encuentren una audiencia amplia y diversa. Desde grandes producciones como La fiesta del chivo hasta historias breves pero poderosas en la Sala Azul y el Cine Lumière, el día 13 de agosto se perfila como una jornada para descubrir y celebrar el talento nacional.
Cartelera del jueves 14 de agosto
El jueves 14 de agosto el Festival de Cine de Lima PUCP 2025 ofrece una jornada con estrenos nacionales, cine internacional premiado y funciones de ingreso libre. Desde documentales históricos hasta ficciones de alto impacto, el día presenta una cartelera para todos los gustos y públicos.
Sala Azul | CCPUCP
- 11:00 a. m. – El cine documental de Jorge Suárez
Director: Jorge Suárez Rivas (Perú)
Una muestra dedicada a la obra documental de uno de los realizadores más importantes del país, cuya mirada ha capturado la esencia de la realidad peruana durante décadas.
Ingreso libre
Sala Armando Robles Godoy | MINCUL
- 6:00 p. m. – Noticieros “Vicus” y “Mujer, Hoy”
Directora: Silvia Kantor-Palant (Argentina)
Proyección de noticieros históricos que ofrecen una ventana a la realidad social y cultural de su tiempo.
Sala Roja | CCPUCP
- 5:00 p. m. – Viejas amigas
Director: Fernando Villarán (Perú)
Una comedia que celebra la amistad y el valor de vivir intensamente en cualquier etapa de la vida. - 9:50 p. m. – The Devil’s Teardrop (La lágrima del diablo)
Director: Gonzalo Otero (Perú)
Thriller policial que combina suspenso y acción en una trama de intriga internacional.
Teatro NOS | NOS PUCP
- 7:00 p. m. – Mistura
Director: Ricardo de Montreuil (Perú)
Un recorrido cinematográfico por el emblemático festival gastronómico peruano, con retratos de chefs, productores y sabores únicos.
Cineplanet Alcázar – Sala 1
- 4:30 p. m. – La infiltrada
Directora: Arantxa Echevarría (España)
Un drama cargado de tensión que explora el riesgo de infiltrarse en un mundo peligroso para buscar justicia. - 7:00 p. m. – Culpa cero
Directoras: Valeria Bertuccelli y Mora Elizalde (Argentina)
Historia que reflexiona sobre la culpa, la libertad y la redención femenina.
Cineplanet Alcázar – Sala 2
- 7:20 p. m. – Promised Sky
Directora: Erige Sehiri (Francia)
Una película intimista sobre sueños, viajes y encuentros inesperados. - 9:40 p. m. – Sentimental Value
Director: Joachim Trier (Noruega)
Producción multipremiada que combina drama, comedia y romance con la sensibilidad característica de Trier.
Cine Lumière | Alianza Francesa
- 6:30 p. m. – It Was Just an Accident
Director: Jafar Panahi (Irán)
Obra del reconocido cineasta iraní que, con su estilo minimalista, explora las fronteras entre el azar y la responsabilidad.
El 14 de agosto, el festival invita al público a recorrer distintas miradas del mundo: desde el corazón de la gastronomía peruana hasta el suspenso policial, pasando por historias de amistad, drama social e introspección cultural. Un día ideal para dejarse llevar por el poder del cine.
Cartelera del viernes 15 de agosto
El viernes 15 de agosto, el Festival de Cine de Lima PUCP 2025 presenta una agenda que combina cine peruano e internacional, documentales históricos, producciones de estreno y funciones descentralizadas con ingreso libre en regiones y distritos de Lima.
Centro Cultural Cine Chimú | Trujillo – Ingreso libre
- 6:00 p. m. – El tío Lino
Director: Omar Forero (Perú)
Retrato íntimo de un personaje entrañable que simboliza el espíritu y la memoria de una comunidad. - 8:00 p. m. – Viejas amigas
Director: Fernando Villarán (Perú)
Comedia que celebra la amistad y la complicidad femenina en la madurez.
Sala Azul | CCPUCP – Ingreso libre
- 11:00 a. m. – El evangelio de la carne
Director: Eduardo Mendoza de Echave (Perú)
Drama urbano que entrelaza tres historias intensas en un Lima marcada por la violencia, la fe y la redención.
Sala Armando Robles Godoy | MINCUL
6:00 p. m. – Programa especial de cine latinoamericano y peruano
- La lucha del pueblo – Renato Tapajós (Brasil)
- Huelga – João Batista de Andrade (Brasil)
- Momentos – María Ruíz (Perú)
- Modus Vivendi – Sonia Llosa Baldwin y Jorge Vignati (Perú)
- Estigma – Martha Luna (Perú)
Un bloque de obras documentales y de ficción que exploran la resistencia social, la memoria colectiva y los relatos humanos que atraviesan fronteras.
Sala 2 | Cineplanet Alcázar
- 5:00 p. m. – La misteriosa mirada del flamenco
Director: Diego Céspedes (Chile)
Drama poético que entrelaza danza, identidad y misterio.
Proyección descentralizada | Comas – Lima – Ingreso libre
- 7:00 p. m. – Misión Kipi
Directora: Sonaly Tuesta (Perú)
Documental que sigue a un robot educativo que lleva conocimiento y esperanza a las zonas rurales del país.
El 15 de agosto será un día para descubrir historias que hablan de lucha, identidad y comunidad, con proyecciones gratuitas en Lima y Trujillo, y títulos que invitan tanto a la reflexión como a la emoción.