Skip to content

Tecnotic 2025

April 20, 2025

Educación y tecnología para un futuro innovador en el Perú

Desde 2016, el Ministerio de Educación del Perú, a través de la Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicación (OTIC), ha venido desarrollando un ambicioso e inclusivo programa de formación continua denominado Tecnotic, con el objetivo de capacitar gratuitamente a docentes de todo el país en el uso de herramientas tecnológicas aplicadas a la educación. Esta iniciativa se ha consolidado como un espacio clave para la transformación digital del sistema educativo peruano, promoviendo el conocimiento, la innovación y el trabajo colaborativo entre instituciones educativas y líderes del sector tecnológico.

Un camino hacia la innovación educativa

Tecnotic nació con la misión de fortalecer el conocimiento docente y mejorar la gestión del uso de diversas aplicaciones tecnológicas en las escuelas del país. A lo largo de los años, este programa ha impactado positivamente en miles de educadores de todas las regiones del Perú, acercándolos a herramientas que optimizan el proceso de enseñanza-aprendizaje.

A partir del año 2020, debido a la emergencia sanitaria global, los eventos Tecnotic adoptaron una modalidad virtual, lo que permitió una mayor cobertura nacional y una participación más inclusiva. Esta transformación también trajo consigo la participación de ponentes nacionales e internacionales, representantes de empresas tecnológicas de renombre, así como docentes innovadores reconocidos por su aporte significativo a la educación.

¿A quién está dirigido Tecnotic?

El alcance de Tecnotic es amplio y diverso. Está diseñado para docentes de instituciones educativas, institutos tecnológicos, CETPRO, y también para profesionales que forman parte de Aulas de Innovación Pedagógica y Centros de Recursos Tecnológicos. Además, incluye a especialistas de Tecnologías Educativas de las Direcciones Regionales de Educación (DRE) y de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), coordinadores de innovación y soporte tecnológico, así como docentes universitarios interesados en fortalecer sus competencias digitales.

Tecnotic 2025: Primera semana de inspiración y aprendizaje

La edición 2025 de Tecnotic se llevará a cabo del 21 al 25 de abril, en sesiones virtuales que abarcan una amplia gama de temas relacionados con inteligencia artificial, robótica, plataformas educativas, datos, competencias digitales y más. Este año, la programación cuenta con la participación de destacadas instituciones como Microsoft, Cisco, Inventtus, Edutec, el Banco Mundial y los Google Educator Groups Perú, además del propio Ministerio de Educación.

Lunes 21 de abril – Apertura con tecnología de vanguardia

La semana inicia con dos sesiones de alto nivel:

  • “Inteligencia artificial: Explorando el futuro de la educación con Copilot”, a cargo de la Ing. María Molina Reyes, especialista en Microsoft 365, quien presentará cómo las herramientas basadas en IA están revolucionando la enseñanza.
  • “Uso efectivo de las herramientas de CISCO en la educación”, por el Ing. Ricardo López Bulla, coordinador de proyecto SED-CISCO, con enfoque en transformación digital.

Martes 22 de abril – Plataformas interactivas e IA en el aula

Este día estará enfocado en la inteligencia artificial aplicada al aula:

  • “Mozabook Interactiva con IA”, con el Mg. Ricardo Terán de Inventtus International Corporation, presentando una plataforma educativa con capacidades interactivas.
  • “La IA en el aula: Empoderando a los docentes en el Perú”, por Ezequiel Molina, economista senior del Banco Mundial, quien abordará el impacto social y educativo de la IA.

Miércoles 23 de abril – Robótica y competencias para el futuro

Edutec será la protagonista del tercer día:

  • “Competencias a prueba de futuro y educación para el trabajo”, con la participación de la Ing. Lucía Acurio Jaramillo y el Eco. José Linares Gallo.
  • “Robótica construccionista en la era de la IA”, una sesión que mostrará cómo la robótica puede fortalecer el pensamiento lógico y creativo en estudiantes.

Jueves 24 de abril – Herramientas digitales desde el MINEDU

El Ministerio de Educación presentará herramientas propias:

  • “Servidor Escuela 2025”, a cargo de Ladislao Gallardo y Héctor Barrientos, una propuesta de solución colaborativa para la comunidad educativa.
  • “Transforma tu enseñanza: Herramientas digitales y contenidos personalizados 2025”, con los especialistas Mg. Sabely Catherine Vivar Arias y Francis Erick Vargas Bazalar.
  • “Plataforma tecnológica educativa PerúEduca”, donde Ana Belén Lázaro Cruz y Cristina Bornaz Gutiérrez explicarán las últimas actualizaciones del sistema.

Viernes 25 de abril – Herramientas de Google para educadores

El cierre de la semana lo protagoniza el grupo Google Educator Groups Perú:

  • “NotebookLM: Tu aliado para la organización y síntesis de información”, con Martín Niebuhr, presentando una herramienta innovadora para la gestión del conocimiento.
  • “Gestión eficiente de datos con Google Looker”, por Bernardo Bautista, para mejorar la toma de decisiones basada en datos.
  • “Google Gemini: IA al servicio del docente”, con Celia Ramos, quien demostrará cómo la inteligencia artificial de Google puede ser una aliada del profesorado.

Inscripciones abiertas

Los docentes interesados en participar pueden inscribirse gratuitamente al I Tecnotic 2025 a través de los enlaces oficiales publicados por el Ministerio de Educación. Las sesiones se desarrollarán de manera virtual entre las 5:00 y las 8:00 p. m., lo que facilita la asistencia desde cualquier parte del país.

Tecnotic no es solo una serie de conferencias, sino una plataforma viva de innovación y colaboración educativa, donde las nuevas tecnologías se presentan como aliadas estratégicas para mejorar la calidad del aprendizaje en el Perú. Su enfoque en la capacitación docente, la difusión de experiencias exitosas y la integración de herramientas digitales lo convierten en un eje fundamental para alcanzar una educación moderna, inclusiva y con visión de futuro.

Para el 2025, el reto es mayor: fortalecer aún más las competencias digitales, integrar la inteligencia artificial en las aulas y consolidar una comunidad educativa nacional conectada, capacitada y empoderada.