
Ollantaytambo es el pueblito más lindo del Valle Sagrado con sus callecitas de piedras, el agua corriendo por sus canales y sus ruinas majestuosas. Conoce qué hacer y dónde quedarte en el ultimo bastión inca.
Son muchas las razones para conocer Ollantaytambo. Primero; de ahà parten la mayorÃa de trenes para llegar a Machu Picchu Pueblo, la localidad ubicada debajo de Machu Picchu. Segundo; Ollantaytambo, como parte del boleto turÃstico, ofrece ruinas majestuosas que se elevan en la ladera de la montaña hasta alcanzar el cielo. Tercero; puedes subir gratuitamente hasta los graneros (colpas) protegidos por la mirada del Tununpa, una máscara de piedra grabada en la roca. Cuarto; hay un Chocomuseo al lado de las ruinas y una cervecerÃa artesanal a la salida en dirección de Urubamba (Puente Pachar). Quinto; a poco tiempo de viaje los pueblos tradicionales de Huilloc y Patacancha te esperan: los comuneros que caminan por las calles vestidos tradicionalmente pueden recibirte para realizar turismo vivencial. Y por último, si tienes ganas de desafiarte, el Inti Punku o Puerta del Sol ofrece una vista panorámica que abraza todo el Valle caminando de 8 a 10 horas (en total) de ida y vuelta…
No faltan actividades por hacer y si nos preguntas por el ambiente, la verdad es que es mucho más tranquilo, apacible, auténtico que en Machu Picchu Pueblo. Desde Ollantaytambo las ruinas más famosas de Perú quedan a una hora y treinta minutos en tren, más media hora en mini-bus: es posible ir a Machu Picchu, pasar ahà todo el dÃa y volver a descansar en el pueblito de piedras.
La mejor razón para quedarte en Ollantaytambo se llama Apu Lodge. Se trata de una casa de campo con carácter rústico como nos encanta. La construyeron Louise y Arturo, ambos siguen viviendo en la esquina con sus dos hijitas. Solo cuenta con 10 habitaciones distribuidas en dos pisos en un ambiente cálido y familiar. Sus habitaciones tienen mantas y tejidos en la pared, piso de madera y cubrecamas calentitos. Si te hospedas abajo, tendrás vista al jardÃn; mientras que desde arriba verás las ruinas. Ofrecen matrimoniales con cama queen, family room para 4 personas y una family suite con una cama queen y 3 camas simples, todas con baño privado. Aquà la atención es de primera: Louise conoce y saluda a todos y puede darte un montón de consejos. Cuenta con un pequeño comedor abierto a la cena (de 5:30 p.m. a 8:30 p.m. o con reserva). Gustavo, su chef colombiano, ha creado una carta simple, con sabores caseros y frescos, algunos productos usados son cultivados en su huerto. Además de la sopa del dÃa, puedes elegir entre 4 platos: cartas de amor que picar (wantanes rellenos de un ajà de gallina cremoso y su toque secreto), lasagnas de zucchinis en salsa de tomate y queso cremoso, hamburguesa de quinua y un plato más contundente que varÃa según la inspiración.
Desde aquà puedes aventurarte a Machu Picchu con un lunch box completo (sándwiches de vegetales y queso andino, jugo, frutas frescas y secas, nueces, galletas caseras todo por 20 soles), luego regresar a descansar tranquilo y despertar al dÃa siguiente en un jardÃn salpicado de flores y colibrÃes, con el olor de los eucaliptos. Échate unos minutos en la hamaca y déjate contagiar por la paz de Ollantaytambo. El Apu Lodge se ubica al fondo de este pueblo de piedras en su parte más tradicional y peatonal (vienen a ayudarte con carretilla para trasladar tus maletas). Está justo debajo del Tununpa, encerrado por las montañas y protegido por el Apu Pinkuylluna. En la tarde, mientras te tomas un té, Helena puede llegar de la comunidad vecina a enseñarte sus hermosos trabajos de artesanÃa. Créeme que tus dÃas tras los pasos de los Incas tendrán otro sabor si decides quedarte por aquÃ. Ollantaytambo es el pueblo más auténtico y tradicional del Valle. Ya lo sabes.
Apu Lodge: habitación individual 65 dólares, habitación doble o matrimonial 75 dólares, habitación triple 90 a 100 dólares, suite familiar 140 dólares. Todas incluyen desayuno buffet completo. Cena a la carta de 10 a 25 soles el plato.
Al final de la calle Lares, 084 797162,